una ola de trazos a través de Whatsapp con el pretexto de vacunas. Así lo aseguró el comisario Martn Van De Genachte, jefe del departamento de policía para delitos económicos En los últimos días se han multiplicado las estafas por Whatsapp, con el pretexto de la vacunación contra el COVID. Los estafadores se hacen pasar por funcionarios del Ministerio de Salud e informan las vacunas que recibieron las víctimas e incluso la fecha en que se administraron las dosis. «Es el cebo», explicó Van De Genachte.
Sin embargo, la curadora admitió que “no es una forma tan nueva, aunque cambie la historia. les dicen a las víctimas que recibirán un código de 6 dígitos y piden que se lo devuelvan, en este caso para confirmar el turno de vacunación. Al hacerlo, el estafador roba el código de activación de WhatsApp de la víctima y toma el control de la cuenta”, dijo a la radio.
Luego comienzan a comunicarse con los contactos y A unos les piden dinero, a otros les piden un préstamo, a otros les dicen que tienen dólares para vender y les ofrecen un trato.. Se utilizan varias excusas y varían según a quién va dirigido el mensaje. Muchos se dan cuenta de que es otra persona, pero otros no y muchos han perdido dinero en los últimos días en Neuquén haciendo depósitos y transferencias.
En algunas ocasiones, los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos o tarjetas de crédito y, por error, comienzan a solicitar diferentes códigos y contraseñas para acceder a las cuentas de las víctimas.
No se recomienda enviar correos electrónicos o mensajes de WhatsApp cuando se le pide un favor a un colega.
Información sobre suplantación de identidad a través de WhatsAppVan De Genachte señaló que «si recibe un código de 6 dígitos a través de WhatsApp y alguien le pide que lo reenvíe, sea cual sea la excusa, no lo haga. Es una estafa. Alguien quiere tomar el control de nuestro WhatsApp».
Además, el comisario aconsejó a cualquier persona que se dé cuenta de que ha perdido el control de la red social que solicite un código de activación lo antes posible, para recuperar el control de WhatsApp y evitar cualquier tipo de estafa.
En algunos casos se comunicaban con la excusa de apuntarse a vacunarse contra el Covid en Ruca Che. La policía recordó que el puesto de vacunación de Ruca Che no funciona desde hace 20 días.