Francia es uno de ellos y, según informa la Embajada del país francés en Buenos Aires, el programa de vacaciones y trabajo se abrió el pasado lunes 7 de marzo, y los interesados en solicitar este permiso deben cumplir una serie de requisitos sin los cuales podrán no se tendrá que conformar, solo se recibirán solicitudes de visa con los expedientes completos, recalcó.
Según se especifica, está dirigido a jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años y les brinda la oportunidad de residir en territorio francés durante 12 meses, con el objetivo de pasar sus vacaciones y viajar por Europa, sin dejar de obtener dinero temporalmente y un trabajo. que les permita satisfacer sus necesidades económicas. Esta autorización es improrrogable y se concede una sola vez en la vida.
Los interesados en esta oferta deben tener en cuenta que la visa VVT se solicita única y exclusivamente en el Consulado de Francia en Buenos Aires, y el tiempo para obtenerla es de aproximadamente 15 días. Comienza a tener vigencia a partir de la fecha del vuelo a Francia, y es multientrada, es decir, los argentinos pueden salir y entrar al país tantas veces como quieran durante sus fechas de vigencia.
Sin estos elementos, ahora es posible hablar de las condiciones requeridas para poder solicitarlo, a saber:
– Pasaporte argentino con una antigüedad menor a 10 años y vigencia mínima de tres meses después de la fecha prevista de regreso, y copia.
– Formulario de solicitud de visado de larga duración cumplimentado y firmado (https://ar.ambafrance.org/IMG/pdf/long_sejour_es-14.pdf?6356/a39873c7692da00b1b05bdd9133d32da9ec6a486)
– Dos fotos según estándares internacionales, es decir, 3 cm de largo por 2,3 cm de ancho.
– Una carta manuscrita explicando los motivos del solicitante, que puede estar escrita en francés o español.
– antecedentes penales, emitidos hace menos de 3 meses, no se requiere legalización ni certificación.
– Seguro médico para cubrir los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización durante 365 días por un importe mínimo de 30.000 euros.
– Certificado médico de salud, emitido por un hospital público o privado.
– Fecha orientativa de reserva del viaje o billete de ida, que deberá ser como mínimo 2 semanas posterior al día de la cita en el Consulado, plazo que normalmente requiere respuesta.
– Alojamiento: debe presentar su reserva de hotel o prueba de que un residente francés se hará cargo del alojamiento -debe adjuntar una copia del documento de identidad de esta persona y una factura de servicios a este nombre-, o el contrato de arrendamiento.
– Alojamiento: la dirección en Francia durante los primeros días (calle, número, código postal y ciudad) también debe indicarse en el apartado 25 de la solicitud de visado de larga duración.
– Comprobante de solvencia económica de al menos 2.500 euros o su equivalente en pesos argentinos u otra moneda extranjera, como dólares. Debe acreditarse a través de un estado de cuenta de ahorro acompañado de una copia de la tarjeta de crédito o débito internacional, o mediante un certificado a plazo fijo con libre disponibilidad de fondos. Cualquiera que sea la opción que elija, el comprobante no debe tener una antigüedad superior a 15 días.
Ahora, considerando todo esto, los argentinos interesados deben ingresar al siguiente enlace, https://pastel.diplomatie.gouv.fr/rdvinternet/html-4.02.00/frameset/frameset.html?lcid=1&sgid=74&suid=14, para solicitar el turno de mantenimiento para el cual es necesario presentarse completo con toda la documentación detallada anteriormente. Nuevamente, es importante tener en cuenta que cualquier solicitud incompleta será automáticamente rechazada.
¿Cuánto se puede ganar en Francia?
En Francia, trabajas 35 horas a la semana, como exige la ley, y ganas un mínimo de 10,25 € por hora, o 11,15 $. Si estas horas las trabajas durante un mes completo, puedes obtener un salario bruto de 1.435 euros, pero hay que restarle un 23%, por lo que un salario como tal rondaría los 1.104 euros netos.
Para encontrar trabajo en Francia hay varios sitios especializados, aquí hay una lista de los más populares, Pole Emploi, APEC, Monster, Indeed, Job Rapido, Career Builder, Hotesses Conexion, entre otros. También existen plataformas de empleo por región, como Paris Job, Ouest Job, Nord Job, Marseille Emplois, Grenoble Emplois, Est Job, Rhonealpes Job, entre otras.