LOS Apple ha publicado hoy la última edición de su tradicional Informe de diversidad, creado por la compañía para dar a conocer sus avances en la contratación de colectivos minoritarios e infrarrepresentados. Al igual que el año anterior, la empresa ha vuelto a publicar los datos en una página íntegramente dedicada al tema.
Uno de los principales avances destacados en el informe se relaciona con los roles de liderazgo dentro de la organización. Según Ma, el 59% de todos esos puestos vacantes en 2021 fueron ocupados por personas de grupos subrepresentados, incluidos negros, hispanos/latinos, métis y nativos americanos. Al mismo tiempo, el 47% de todas las vacantes fueron ocupadas por mujeres.
El progreso es significativamente más dramático que las cifras de 2014 cuando Apple comenzó a publicar estos informes. Según la compañía, la presencia de mujeres en su plantilla global ha aumentado un 89 % en los últimos ocho años, mientras que el número total de empleados ha aumentado un 58 % en el mismo período.
A pesar de este crecimiento, actualmente solo el 34,8% de la plantilla total de la compañía está compuesta por mujeres, lo que supone un avance incremental. A modo de comparación: en 2021 fue exactamente del 34%.
Pero también ha puesto especial énfasis en la contratación de personas de color e hispanos durante el año pasado, quienes ahora representan el 13% y el 12% de todas las posiciones de liderazgo de Apple en los Estados Unidos, respectivamente. En las Apple Stores a nivel nacional, estas cifras alcanzan el 23% y el 18% respectivamente.
Mientras que los porcentajes de asiáticos, negros, hispanos/latinos y mestizos aumentaron a lo largo de 2021, el porcentaje de profesionales nativos dentro de la empresa bajó del 1% al 0,7% en tan solo un año.
Además de todos estos datos, Apple también ofrece en su página varias historias y textos de empleados pertenecientes a minorías que explican cómo la empresa pretende alcanzar sus objetivos de diversidad en el futuro.